La primera revista cientifico-naturalista dedicada a los reptiles y anfibios de Chile. ISSN 0719-6172
BOLETÍN CHILENO DE HERPETOLOGÍA
  • Inicio
  • Acerca
    • Equipo Editorial
    • Instrucciones para autores
    • Objetivos y Alcance
    • Declaración
  • Archivos
  • Contacto
  • Home
  • About
    • Editorial Team
    • Instructions for authors
    • Aims and Scope
    • Declaration
  • Archives
  • Contact

Derechos de autor

​En el Boletín Chileno de Herpetología (BCH) creemos que el trabajo de los autores les pertenece a ellos, por lo que les permitimos a estos conservar sus derechos de autor. Los autores son libres de distribuir, difundir, imprimir y publicar su trabajo en cualquier medio destinado para ello. Los autores otorgan al BCH derechos de publicar y difundir el trabajo aceptado bajo una licencia gratuita de Creative Commons Attribution-NonComercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0).
Al publicar sus trabajos en el BCH, los autores otorgan al Boletín el derecho irrevocable y no exclusivo para almacenar, publicar, reproducir y distribuir su trabajo por medio de la página web del BCH y otras plataformas, siempre dando crédito a los autores.

​Acceso abierto

El BCH es una revista gratuita y de acceso abierto, donde no se genera ninguna ganancia monetaria y cuyos costos de mantenimiento están a cargo de la Red Chilena de Herpetología (RECH).

Proceso editorial

Los artículos científicos y las notas son enviados a por lo menos dos o un revisor externo, respectivamente, para que examinen detalladamente el trabajo e identifiquen aspectos que pueden ser modificados, mejorados o eliminados. Los editores a cargo de los trabajos también realizan una cuidadosa revisión, y considerando las revisiones de los revisores externos, envían su recomendación al Editor en Jefe a cargo del trabajo, quien a su vez también lo revisa. Tomando en cuenta toda la evidencia presentada, el Editor en Jefe decide si el trabajo es publicado o no en el BCH. Si el trabajo no fuese aceptable para publicación, pero el editor piensa que el trabajo puede ser mejorado y si las fallas científicas pueden ser corregidas, se dará la oportunidad a los autores de remediar el trabajo. Durante este proceso los editores deben mantener la confidencialidad de las revisiones y no transmitirlas a nadie más que a otros editores o los autores del trabajo. 

Los revisores no deben compartir el trabajo que están revisando con terceros. Los revisores tienen el derecho de permanecer anónimos o, con el debido consentimiento, de hacer saber su identidad a los autores. También pueden tener reconocimiento por su trabajo en un listado de revisores publicado al final de cada Volumen, sin un vinculo explicito al trabajo que revisaron.

Los editores y revisores deben ser imparciales y solo basar su apreciación del trabajo en el contenido científico de este y no en la identidad de los autores, ni realizar críticas personales a estos. Si una vez comprometidos, los revisores sienten que el trabajo esta fuera de su experticia, o que ya no dispondrán del tiempo para realizar la revisión a tiempo, se les pide anunciar esto al editor a cargo del manuscrito para así buscar un reemplazante y no retrasar el proceso de revisión y eventual publicación del trabajo.
​
Los autores al momento de someter sus manuscritos al BCH, tienen la obligación de presentar un trabajo original de su autoría, y de referenciar todo registro/dato que no haya sido producido por ellos. A su vez, los autores deben comprometerse a no tener partes o la totalidad del manuscrito enviado sometido para publicación en otra revista o medio, durante todo el proceso editorial. Si los autores deciden retractar el trabajo, deben anunciarlo al Editor en Jefe a cargo en un documento con firma del autor para correspondencia.

Ética

Mantenemos un alto nivel y la integridad de la investigación en el trabajo publicado en BCH en base a los siguientes principios:
-Honestidad en todos los aspectos de la investigación o el estudio.
-Cuidado escrupuloso y excelencia en la práctica de investigación.
-Transparencia y comunicación abierta.
-Respeto a todos los participantes (coautores, autores) y sujetos de investigación (animales, voluntarios humanos o pacientes).

Estamos comprometidos con la independencia editorial en BCH y actuamos para evitar posibles conflictos de interés de investigación, económicos o políticos en todas las etapas de revisión editorial y publicación de manuscritos.

Promovemos la inclusión y equidad entre autores, editores y revisores pares. No discriminamos por características personales o identidad, incluida la raza, el origen étnico, la identidad de género, la orientación sexual, la nacionalidad, la religión y la discapacidad en cada etapa de nuestro proceso de publicación.
​
Estamos comprometidos a promover activamente la participación en la presentación de manuscritos de académicos y no académicos de diversos orígenes. Además, buscamos y promovemos la participación de autores que no tengan experiencia en la redacción de artículos científicos o que tengan observaciones ciudadanas.

Todo artículo, nota o nota naturalista publicada en el BCH es sometida a estricta revisión por pares, donde se asegura que, además de los hallazgos científicos sean respaldados por la evidencia, que no existan prácticas que falten a la ética. Los estándares de conducta científica y moral apropiada, se esperan de los editores, revisores y autores, y cualquier identificación de mal-praxis debe ser reportada a los Editores en Jefe. Como referencia, nos usamos las guías del Committee on Publications Ethics (COPE).

Todos los autores listados en un manuscrito deben estar de acuerdo con la aparición de su nombre en el manuscrito, así como haber realizado científicas al desarrollo de este.

Conflictos de intereses que puedan surgir durante el proceso editorial, ya identificado por los editores, revisores o autores, debe ser notificado al Editor en Jefe a cargo, para tomar medidas concretas para evitar sesgos (por ejemplo, asignar otro editor asociado o revisor para el manuscrito).

La falsificación o robo de datos, plagio y manipulación de referencias blibliográficas es una grave falta a la ética científica, y bajo ninguna circunstancia toleramos este tipo de actos.

Si en algún momento se nos presenta evidencia concreta de que algunos manuscrito presenta alguna de estas formas de conducta no éticas, entonces este será rechazado, y en el lamentable caso de que el trabajo haya sido publicado, este será oficialmente retractado.

Autoría y contribución

Reconocemos cualquiera las siguientes funciones para un autor de un manuscrito enviado al BCH:
• Contribuciones sustanciales a la concepción o diseño del trabajo.
• La adquisición, análisis y/o interpretación de datos para el trabajo
• Redactar el trabajo o revisarlo críticamente para contenido intelectual importante
• Adquisición de financiación/recursos para la obra o participación sustancial en la logística del 

Reconocemos las siguientes responsabilidades específicas del autor correspondiente:
• Corrección y revisión de manuscritos. Manejo de las revisiones y reenvío de manuscritos revisados de acuerdo a las Instrucciones del Autor.
• Actuar en nombre de todos los coautores al responder a las consultas de todas las fuentes posteriores a la publicación, incluidas las preguntas relacionadas con la ética de la publicación, el contenido o la disponibilidad de datos, materiales, recursos, etc.
• Ser responsable de cumplir con las instrucciones y formatos del BCH, y comunicar oportunamente las demoras en los tiempos de entrega de las versiones revisadas durante el proceso de revisión por pares.
​
Alentamos a los autores a utilizar la sección de Agradecimientos en su publicación para reconocer las contribuciones de quienes brindaron asistencia en la investigación o redacción.

Plagio

​Entendemos el plagio como “utilizar intencionalmente las ideas, palabras, datos u otro material de otra persona producido por ellos sin su reconocimiento”.
No toleramos el plagio en ninguna de las publicaciones del BCH. Las presentaciones que contengan sospechas de plagio, en su totalidad o en parte, serán rechazadas.
El plagio puede ocurrir en texto, ilustraciones, material descargado, material publicado e inédito.
Si se descubre plagio en un trabajo publicado en BCH, haremos una retractación, corrección o expresión de preocupación de acuerdo con las Pautas de Retractación de COPE (https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.4 )

Contacto

En caso de que surjan inquietudes respecto de malas prácticas u otros problemas éticos en torno a trabajos publicados o en revisión, e involucrando ya sea a autores, editores o revisores, se urge que se contacten con los Editores en Jefe del Boletín para que se realice una investigación y una respuesta apropiada pueda ser realizada.

Archivo

En el improbable caso de que el BCH deje de ser periódicamente publicado, todos los volúmenes serán archivados y hechos disponibles por medio de esta misma página, Academia.com, u otra plataforma o biblioteca digital.
Proudly powered by Weebly